Skip links

Aranceles de EE.UU.: ¿Qué impacto tendrían en Perú?

Desde que el presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles a varios países, entre ellos sus socios Canadá y México, se especula sobre el impacto de estas medidas. ¿Qué podría pasar en Perú?

El gobierno de EE.UU. todavía no ha anunciado aranceles contra Perú (al menos hasta el momento de escribir esta nota), y aunque hay muchas opiniones, hay tres ideas que circulan respecto al impacto en Perú.

1. Posibles aranceles a los productos agrícolas

Perú tiene un TLC (Tratado de Libre Comercio) con EE. UU., pero tales tratados no han protegido ni a Canadá ni a México contra los aranceles. Si bien EE.UU. es uno de los principales destinos de nuestros productos agrícolas no tradicionales (como arándanos, uvas, aguacates o paltas, mangos, espárragos, etc.), ambos países se encuentran en ventanas de cosecha distintas por estar en diferentes hemisferios. Por ejemplo, Percy Muente, gerente general de Agrícola Cerro Prieto, menciona que los arándanos peruanos que llegan a Estados Unidos no compiten con la producción local, sino que cubren el vacío en la oferta generado por el cambio de estación.

Por lo tanto, puede ser que EE.UU. no ponga aranceles a los productos agrícolas peruanos. Y si los pone, mucho dependerá de la demanda, es decir, puede ser que el consumidor estadounidense simplemente pague más por el producto, pero si no compra los productos porque están muy caros, los productores peruanos tendrán que bajar los precios o buscar otros mercados.

2. Posible impacto de aranceles al cobre

Sobre este tema, el economista Guido Pennano explica que de imponerse aranceles, estos afectarían muy poco o nada a Perú principalmente porque el 86 % de todo el cobre que exporta el Perú «va a países como China, Japón, Corea del Sur, alemania, India». Además, es poco probable que EE.UU. imponga aranceles a las materias primas no procesadas, categoría en la que se encuentra el cobre peruano.

3. Impacto colateral desde China

Varios expertos coinciden en que las medidas proteccionistas de EE.UU. están dirigidas principalmente a contener el crecimiento de China y esto sí podría afectar a la economía peruana porque el país asiático es nuestro principal socio comercial. Como dice el internacionalista Farid Kahhat: «Si China crece menos, Perú también lo va a hacer».

Ante la propuesta de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, de aplicar un arancel del 60 % a los productos que pasen por el megapuerto de Chancay , Kahhat señala que solo una porción muy pequeña de las exportaciones peruanas se verían afectadas porque «la mayor parte va a ir al este asiático, en particular a China», así que «el daño sería real, pero no mayúsculo».

Si quieres saber más, entérate de cuáles son las 5 fortalezas de Perú frente a una guerra arancelaria.

¿Qué piensas tú sobre estos aranceles? ¿Los nuevos aranceles de EE.UU. afectan a tu país?

Hasta aquí la nota de hoy. Gracias por leer. ¡Hasta la próxima!

Elena

Deja un comentario