No está de más evaluar la posibilidad de este riesgo económico, considerando que un asesor del equipo de Donald Trump ya lanzó la idea de imponer un arancel del 60 % a todos los productos que pasen por el megapuerto de Chancay hacia EE.UU.
Según el economista Wilson Valverde, la respuesta a esa pregunta es afirmativa: el Perú está preparado para una guerra arancelaria porque hay 5 factores que juegan a su favor.
1. Las reservas internacionales
El Perú tiene unas reservas internacionales probadas de 83 mil millones de dólares gracias al trabajo del Banco Central de Reserva. En caso de una guerra comercial o arancelaria, Perú podría usar esos fondos para contrarrestar los efectos de la crisis.
2. La diversificación de las ventas al al exterior
Desde hace mucho años, el Perú busca activamente nuevos mercados y a la fecha “solo” el 16 % de las exportaciones peruanas van a EE.UU. En comparación, México exporta a Estados Unidos aproximadamente entre el 60 y el 80% de todas sus exportaciones.
3. Acuerdos comerciales bilaterales
Tanto el sector público como las empresas privadas peruanas siempre está buscando establecer acuerdos de mutuo beneficio con otros países. Además de Tratados de Libre Comercio con 7 países y dos bloques económicos, en la última cumbre de la APEC ha firmado acuerdos con más países de Asia y actualmente también está buscando mercados en África.
4. La moneda
El sol peruano es una de las monedas más fuertes del continente, por lo tanto, puede mantenerse estable ante fluctuaciones y así Perú podría resistir en caso de una guerra financiera.
5. Disponibilidad de recursos
En producción y en reserva, el país tiene petróleo, gas, litio y minerales (como oro y cobre) que podrían servirle para lidiar con un aumento de aranceles. En este sentido, Perú tiene trabajo por hacer y necesita potenciar los sectores de la agroexportación y la minería.
Yo no soy experta, pero me pareció interesante que alguien piense que la economía peruana podría mantener una relativa estabilidad incluso durante una guerra arancelaria. Abajo puedes ver el video con la explicación completa del economista.
¿Y tú qué piensas? ¿Tu país también considera el riesgo de una guerra arancelaria? ¿Qué fortalezas económicas tiene tu país?
Muchas gracias por leer.
¡Hasta la próxima!
Elena