Esta vez hablé con la Dra. María Sayán, especializada en endocrinología (la especialidad médica relacionada con la salud de las hormonas). En la entrevista ella nos cuenta por qué decidió estudiar medicina y cómo está organizada la carrera en Perú. También nos comenta sobre las oportunidades laborales que tiene un médico y sus propias motivaciones profesionales y personales. Debajo del video encontrarás 10 expresiones de la entrevista que te harán sonar más natural en español y la transcripción. 1 Gracias por (thank you for) y gracias a (thanks to) 2 Resulta que (it turns out that) 3 De repente con el sentido de tal vez 4 Volver a hacer algo 5 Postular (to apply to/for) 6 el área 7 lo más + adjetivo (the most … thing) 8 bien con el sentido de muy 9 la docencia (teaching) 10 promedio (average) Elena: Bienvenidos a un video más. Esta vez vamos a hablar con la doctora María Isabel, especializada en endocrinología, la rama de la medicina relacionada con las hormonas. Pero hoy no vamos a hablar de temas técnicos, sino que la doctora va a compartir con nosotros algunas experiencias relacionadas con su profesión. Mari, bienvenida. ¿Cómo estás? Doctora: Hola, bien, 1 gracias por la invitación. Gracias por la invitación, por poder compartir este espacio con ustedes. Elena: Cuéntame entonces, vamos a empezar con algunas preguntas y la primera es: ¿Por qué decidiste estudiar medicina? Doctora: Bueno, 2 resulta que cuando ya estaba en el último año del colegio me di cuenta de qué áreas eran importantes y de mi gusto, por lo que tenía opciones como Biología, 3 de repente por ahí podría ser algo relacionado Psicología o incluso Medicina. Luego de estudiar bien mis tres opciones decidí que una combinación podría ser Medicina. De hecho, el inicio de mi vida universitaria fue en Psicología, pero descubrí que mi pasión era otra y por eso es que decidí 4 volver a 5 postular e ingresar a Medicina. Elena: O sea que iniciaste tu carrera universitaria por otra disciplina. Y en el caso de la Medicina, ¿cuántos años se estudia la carrera? Doctora: En Perú la carrera dura siete años. De los siete años, por lo menos los seis primeros se llevan en la universidad, y el último año es exclusivamente en hospitales o en centros de salud pequeños, actualmente. En mi época, hace un tiempo, hace unos 10 años aproximadamente, un poquito más, era solo en hospitales todo un año o el último año, es desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre, absolutamente todo el año en un hospital. Elena: Claro, entonces la carrera de medicina es más larga que otras carreras tradicionales que… Me parece, el tiempo usual es de 5 años para completar la carrera. Sí, si no repiten cursos y estas cosas. Yo he escuchado que hay una etapa de la carrera de medicina que se llama el Serum. ¿Qué es el Serum? Doctora: El Serum es el Servicio Rural Urbano Marginal. O sea, en sus siglas, vendría a ser el Serum. Esto es un servicio que se realiza luego [de] que terminas la carrera. Terminas la carrera, los 7 años, y para poder trabajar para el Estado tienes que hacer un servicio de un año. En ese año lo que hacen es enviarte a una zona alejada del país en donde no hay médico o el sistema de salud es muy precario realmente. En mi caso, yo te cuento que me fui a Piura, y dentro de todas las opciones, Piura es una región que se encuentra al norte del Perú y que tanto tiene área de Costa, y es muy conocida por sus playas, pero yo decidí irme a la parte de la sierra. La zona en donde llegué a ir era una zona donde no había carreteras. Incluso el servicio de luz había iniciado hace dos… o sea dos años previos a que yo llegue. El agua era agua que no era potable. Quiere decir que lo que llovía y se acumulaba en la punta del cerro caía por el caño. Fue un año bastante duro pero muy bonito, porque puedes ayudar a la población Hay campañas mucho más de tratar enfermedades, son campañas de prevención. 1 Gracias a que la carrera de Medicina aquí tiene cuatro áreas bien establecidas que son: medicina general, en donde ves adultos en general para cualquier enfermedad que puedan tener. Tienes el área quirúrgica para cualquier problema tipo algunas curaciones que tienes que hacer, o si alguien tiene una herida poder realizar puntos, curar la herida en sí. *La área de ginecología y el área de pediatría. Bueno, 6 el área. Entonces cuando llegas a esta parte del Serum, puedes aplicar estas cuatro áreas en tu población y, sobre eso, puedes también tratar lo que es prevención, prevención de enfermedades e incluso hacer charlas informativas porque estas personas están realmente expuestas a muchos… Digamos que son como contaminantes ambientales, cosas que ya no vemos usualmente en la ciudad. Voy a poner un ejemplo: cocinan con leña, entonces tienen mucho más riesgo de problemas respiratorios o pulmonares con los cuales tienes que trabajar. También, de repente si… como están en un área rural que es un área de campo, tienen esta posibilidad de estar más expuestos a enfermedades infecciosas como parásitos o plagas. Entonces hay que enseñarles cómo es que tienen que, incluso, lavar los alimentos, cómo es que tienen que preparar sus comidas, de qué forma pueden, por ejemplo, comunicarnos en el caso de que haya, vamos a poner un ejemplo, rabia con algún perro que tenga alguna enfermedad. Entonces tenemos que hacer una campaña y un trabajo que es mucho más allá de lo que nos enseñaron esos 7 años de la carrera, pero es muy bonito y es muy gratificante. Las distancias son muy largas. En mi caso, donde estuve, el caserío, que es una agrupación de casas que está ubicada en la mitad de la nada, quedaba como a cuatro horas, cuatro horas a pie. Cuatro o cinco horas a pie y teníamos que… Ajá, y teníamos que caminar. Entonces lo más 7 lo más crítico es que no hay carreteras por lo que tienes que caminar horas en botas, incluso esas botas de hule, no de plástico, porque la lluvia y el barro que se que se forma hace 8 bien difícil poder acceder, también, caminando a esas zonas. Elena: Claro. Es un caso muy interesante que viven todos los estudiantes de medicina. Y, especialmente, me imagino que para los que están acostumbrados a vivir en la ciudad o los que han vivido toda su vida en la ciudad debe ser un poco un shock llegar a estos lugares tan alejados y donde las personas viven en situaciones bastante precarias. Sin embargo, muchas gracias a todos los estudiantes de medicina y a todos los doctores que están activos en estas áreas porque realmente hacen un trabajo muy importante y muy admirable. Y ya pasando a la parte de lo que es el trabajo en sí del médico, ¿cuánto gana o cuánto puede ganar un médico en Perú y qué opciones laborales tiene más allá de hospital o clínica? Más o menos, ¿cómo es el trabajo? Doctora: Ya. El promedio de sueldos va a depender. ¿De qué depende? De la preparación, el área en donde te desarrolles. Una de las cosas importantes es que cuando tú terminas la carrera terminas, en Perú, como médico general. Muchas personas, como médico general, pueden optar por una maestría. Ejemplo, una maestría de gestión pública. Entonces ven presupuestos en salud, establecen políticas públicas. También, si estudian maestrías afines, pueden desarrollarse en esa área. Sin embargo, hay un grupo de personas que se pueden dedicar, como en mi caso, a hacer la especialidad, una especialidad médica que puede durar entre tres, cinco o seis años dependiendo lo que escoja, adicional. Dependiendo de eso puedes trabajar para el Estado, puedes trabajar para el sector privado también, o puedes llevar absolutamente tu práctica en privado. O sea, tener tu propio consultorio y en tu consultorio poder atender. Tienes varias opciones. También hay un área que puede ser la 9 docencia universitaria que también forma parte de. De hecho, dentro de nuestra… de nuestra vida médica siempre estamos acostumbrados a enseñar a las generaciones que vienen. Entonces tenemos un don innato, en muchas ocasiones, para poder enseñar y poder transmitir el conocimiento de generación en generación. Entonces va a depender [de] en qué área estés. Un sueldo 10 promedio, por ejemplo, para alguien que trabaja para el Estado, sobre todo si eres médico general, podría ser aproximadamente unos 5000 soles al mes. Sí, aproximadamente unos 5000 soles al mes. Si es que trabajas para el sector púb… privado, perdón, en el sector privado puede variar. Puede variar ese precio. Puede estar alrededor de los 6000 a 10 000 soles al mes, un poquito más y obviamente lo que… un poquito menos remunerado podría ser incluso el área de docencia, de docencia. Elena: Claro, bien. Y entonces, ¿qué es lo que más te gusta de ser médico? Doctora: Poder transformar la vida de las personas, o sea poder ayudarlas a que recuperen su salud. Creo que me encanta mucho el tema… el tema humano, el hecho de poder conversar con una persona, irnos un poquito más allá de solo la enfermedad. Una persona es más, más que eso. Poder compartir, poder ver cómo se recupera. En caso… Sabemos que hay condiciones que no se pueden recuperar, o sea que no… no hay una recuperación, pero al menos poder aliviar el dolor y poder acompañarlo en ese… en ese camino. Elena: Para dejar a nuestro público con un mensaje positivo, cuéntanos, Mari, ¿qué te impulsa a levantarte cada día? ¿Cuál es tu motivación? Doctora: Yo creo que lo que me hace más feliz cada vez que me levanto es saber que estoy haciendo algo que me gusta y que me apasiona, porque considero que cuando tú haces eso que te apasiona, que te gusta, que has decidido hacer así, de corazón, lo haces bien y lo haces bonito, porque le pones todo tu amor, todo el amor que tienes, a lo que haces y eso hace que tu labor sea extraordinaria. Elena: Qué bien. ¡Qué lindo mensaje para nosotros! ¿Y si alguien quiere saber más sobre ti y tu trabajo cómo puede encontrarte en las redes? Doctora: En mis redes. Bueno, tengo cuenta en Instagram y en Facebook, también en tiktok. Es @mari.endocrino Elena: Ajá, excelente. Mari, muchas gracias por tu tiempo y por compartir con nosotros tus experiencias te deseo éxitos en todos tus proyectos. Y también, muchas gracias a los que nos ven o nos escuchan. Que les vaya excelente y hasta la próxima. Doctora: Gracias. Elena: Chau, chau. Doctora: Chau. Hasta aquí la ELE-nota de hoy. Gracias por leer. Si todavía no has visto el video, este es un buen momento para hacerlo. ¡Hasta la próxima! ElenaEste artículo es un complemento de la entrevista a la Dra. María Sayán que puedes ver en YouTube.
10 expresiones y palabras de esta entrevista que te ayudarán a sonar más natural en español
Las dos expresiones se usan con mucha frecuencia.
Usa gracias por algo o gracias por hacer algo.
• Gracias por la invitación.
• Gracias por compartir tus experiencias con nosotros.
Usa gracias a o gracias a que como alternativa a debido a o porque, especialmente cuando hay una consecuencia positiva.
• Gracias a que la Medicina aquí tiene cuatro áreas bien establecidas (…) puedes aplicar estas cuatro áreas en tu población.
Excelente para introducir una historia o conclusión.
De repente oficialmente significa din preparación, súbitamente (suddenly), pero en muchos países de Latinoamérica se usa de repente o su variante de pronto muy a menudo como sinónimo de tal vez, quizá o posiblemente.
• De repente por ahí podría ser algo relacionado con Psicología.
Para no repetir otra vez constantemente, simplemente usa volver a + infinitivo en cualquier tiempo y modo.
• Decidí volver a postular. = Decidí postular otra vez.
También se puede decir: Volví a postular. = Postulé otra vez.
Sí, el verbo es postular y no aplicar (aunque a veces se escucha por influencia del inglés): postular a la universidad, postular a un (puesto de) trabajo, etc.
• Decidí volver a postular e ingresar a medicina.
Usa el artículo el o un para evitar la combinación a-a:
la área → él área
una área → un área
• El área de pediatría.
• También hay un área que puede ser la docencia universitaria.
Sin embargo, área es de género femenino: el área quirúrgica, áreas establecidas.
El artículo neutro lo se usa mucho para expresar el superlativo cuando no hay sustantivos que definan el género, sino adjetivos (que no tienen un género propio). Una cosa es decir: el país más grande, siendo país una palabra de género masculino; y otra cosa es decir: lo más crítico (the most critical thing), lo más interesante (the most interesting thing), etc.
• Lo más crítico es que no hay carreteras.
Especialmente el en el lenguaje oral, se usa bien para intensificar algo.
• El barro que se forma hace bien difícil poder acceder caminando a esas zonas.
= The resulting mud makes it very difficult to access these areas on foot.
La docencia es la actividad del profesor. Un profesor es un docente, alguien que enseña.
• También hay un área que puede ser la docencia universitaria.
• Un poquito menos remunerado podría ser incluso el área de docencia.
Está en la lista porque es una palabra útil. Esta palabra puede ir acompañada de otros elementos que indican inexactitud: aproximadamente, unos, el condicional podría, entre otros.
• Un sueldo promedio (…) podría ser aproximadamente unos 5000 soles (USD$ 1335) al mes.
Alternativamente, se puede usar en promedio:
En promedio, un sueldo podría ser aproximadamente unos 5000 soles al mes.
Transcripción
